Claves para eclosionar artemia y lo que no hay que hacer
![]() |
Nauplios de artemia salina |
En la imagen de la izquierda podéis ver los nauplios recien salidos de los huevos. Os hemos marcado los huevos en la imagen para que os hagáis una idea del tamaño de los nauplios. La foto la hemos sacado con el macro que comentamos en esta entrada del blog: Macro Tamron 90mm para fotografiar tu acuario.
Errores que hemos cometido al eclosionar artemia
En primer lugar la sal. En todos los sitios comentan que no tenga yodo, cosa cierta, pero no hablan de que es mejor evitar los antiaglomerantes.En segundo lugar el punto más importante. Los huevos de artemia carecen generalmente de fecha de caducidad. Aquí está el problema, a nosotros nos pasó que compramos un bote de hobby y salir la artemia sin problemas. Cuando acabamos el bote compramos otro idéntico, pero nuestra suerte cambió y pasamos a no ver ni un solo nauplio en el eclosionador. Al de un tiempo compramos otro bote y pasó lo mismo. Empezamos a dudar de que estuvieramos poniendo las cantidades correctas de sal, o de que las sales que comprábamos no eran buenas para la artemia. No acertamos con el problema durante meses.
Claves para eclosionar la artemia
Una sal que funciona muy bien es la sal marina santiveri sin antiaglomerantes, las eclosiones con esta sal han sido muy abundantes. Como os he comentado el tema de que no tenga antiaglomerantes afecta en la tasa de eclosión.Las cantidades que hemos puesto en el eclosionador han sido 3 cazos, la secuencia la podéis ver en el vídeo que tenemos en la entrada: Cría de nauplios de artemia.
Respecto a la proporción de sal que debemos usar: 1 litro de agua para 28-30 gramos de sal, aproximadamente. En el caso del eclosionador ponemos menos sal de la comentada en la proporción, pero os aseguro que funciona muy bien.
También comentan que es mejor usar agua declorada para la artemia, en nuestra experiencia ha ido bien con agua declorada y sin declorar. En próximas pruebas intentaremos dilucidar si el agua incide en la tasa de natalidad.
Para el final os dejo la clave más importante de todas: los huevos de artemia carecen generalmente de fecha de caducidad, en nuestra humilde opinión esto es lo que causó nuestra travesía por el desierto e impidió que eclosionaran los nauplios. Tuvimos la mala suerte de comprar varios botes que a ciencia cierta estaban pasados, pero al carecer de caducidad es imposible verlo cuando los compras. En nuestra tienda de confianza (Aquamail S.L. buena gente con mucha experiencia) les preguntamos a ver qué huevos usaban ellos y nos comentaron que empleaban la marca Koral. Compramos una bolsita de huevos del mismo saco que usan para consumo de sus acuarios y de nuevo aparecieron nuestras deseadas artemias. Os recomiendo que si vais a comprar preguntéis en vuestra tienda habitual.
Buenas. Muy interesante lo que decís de la fecha de caducidad de los huevos, ni me lo había planteado.
ResponderEliminarYo aplico por cada medio litro de agua una cucharada sopera de sal y va de lujo. Además no utilizo el método convencional con aireación, si no que utilizo un método sin aireación en un tupper con mucha superficie. Aquí os dejo el link del artículo donde lo explico por si os interesa http://killifishandvetstuff.blogspot.com/2012/10/eclosionar-artemia-silenciosamente-1.html
pd: muy buena la foto!
Me había leído tu artículo cuando estuve preparando éste con la parte I y II y además los de las puestas de gardnieri que me interesaban mucho. Por cierto comentabas que ibas a poner uno de cómo hacer una mopa de desove y no lo he encontrado avísanos cuando lo publiques!!
EliminarNosotros tampoco usamos aireación y la temperatura la conseguimos como tú, poniendo el eclosionador encima de la tapa del acuario, que se note que aprovechamos la energía al máximo.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarHola Jostink,
EliminarEl tema de que aparezca tu nombre en el comentario lo lleva a cabo google. Si estás correctamente logueado en google te debería aparecer tu nombre en el comentario. Nosotros no gestionamos qué usuarios entran en blogger.
Un saludo,
hola, no he podido ver el artículo del blog de jjr:
Eliminarhttp://killifishandvetstuff.blogspot.com/2012/10/eclosionar-artemia-silenciosamente-1.html
debo ser invitado y me interesa leer ese método.como hago
Gracias
Hola Gerardo, tendrás que preguntar a los dueños de ese blog, porque tienen vetado el acceso a todo el mundo que no sea amigo del blog.
EliminarUn saludo,
hola blog comocuidarmispeces me gustaria poner su feed (RSS) en la categoria “HOBBY” del website http://www.newshub.es que es un portal de notícias actualizadas en tiempo real en mas de 40 categorias. las notícias son de los mas importante periódicos digitales y los mas influentes blogs de españa.gracias
ResponderEliminarNos alegra mucho que consideréis añadir nuestro blog en vuestra web, estaremos encantados de que lo añadáis.
EliminarBuen dia,influye mucho la temperatura en la eclosión de las artemias?
ResponderEliminarEstamos en invierno, y dejé unos quistes de artemias con aereación y sal en las cantidades que han comentado y nada...
Efectivamente la temperatura tiene importancia, nosotros solemos poner la botella encima del acuario para que no pierda demasiada temperatura en invierno.
Eliminarkisiera saver si hay alguna informacion sobre el porke las artemias no eclosionan
ResponderEliminarHola Rosa, lo que comentamos en el artículo. Hay que acertar con la sal, huevos en buen estado, un poco de temperatura y aireación.
EliminarLos huevos de artemia salina tienen un periodo de latencia de incluso mucho más de 50 años... Quizá estuvieran mal envasados, dudo que estuvieran caducados. La temperatura tambien influye, tiene que estar entorno a los 25º
ResponderEliminarEfectivamente tienes toda la razón, la temperatura también incide en la tasa de natalidad.
EliminarNo te discuto que el periodo de latencia sea de 50 años, pero te garantizo que nos ha ocurrido con varios botes de artemia que una vez abiertos (tienen tapa que se supone que cierra con un cierto grado de hermetismo) al de un tiempo y te diría que no es mucho, reducen la tasa de eclosión drásticamente. Efectivamente se puede deber a que no estén bien envasados o que después de abrirlos no se conserven correctamente.
Este aspecto puede ayudar a más de uno a comprender el porqué no le funciona cuando aplica correctamente el resto de parámetros y es el espíritu del artículo.
Un saludo,
Hola yo es la primera vez que eclosiono artemía y he comprado los sobres de 18g de sera que ya vienen con sal y el eclosionador de sera también y le tengo dentro del acuario por la temperatura y no veo que salgan mas que una docena de nauplios, llevó ya tres sobres gastados y nada y mis crías de disco tienen dos semanas ya y no se que puedo hacer.
ResponderEliminarLo de que lo tienes dentro del acuario, te refieres a que lo tienes ¿dentro del agua del acuario? Supongo que te refieres a que está sobre el agua y bajo las luces.
EliminarSi tienes un acuario con tapa, ponlo encima de la tapa para aprovechar el calor que se desprende del mismo. Nunca hemos usado los sobres que comentas, supongo que vendrán con unas instrucciones. Si ves que no funciona compra artemia en otro formato y prueba.
De todas formas si me puedes decir qué haces para ver si alguno de los pasos que sigues no es correcto, te podré ayudar mejor.
Nosotros nos hemos pasado al sistema de la botella con una bomba para airear y nos sale mucho más que con el eclosionador. Tenemos un artículo explicándolo en nuestro blog:
http://comocuidarmispeces.blogspot.com.es/2013/06/como-eclosionar-artemia-con-el-kit-de.html
Un saludo,
Si eso dentro del agua con la botella de sera y el aireador, sigo las instituciones tal y como viene que es echar el sobre medio litro de agua y el aireador y no sale ni un 5% de artemias.
ResponderEliminarProbaré la artemía congelada antes que se mueran de hambre mis alevines gracias
Hola buenas yo también estoy utilizando la artemia de sera,llevo 3 sobres y nada de nada no terminan de eclosión y eso que el tercer sobre lo e puesto con un calentador pequeño que tenía por hay y nada. Por cierto uso el sistema de botella casero con aireador. La artemia necesita luz para eclosiónar? Saludos y gracias
ResponderEliminarEn lugares donde las crían intensivas, las tienen con luz para que eclosionen más. Yo no les pongo más luz que la que tenga la sala en la que estén, pero es bueno tenerlas iluminadas.
ResponderEliminarPrueba a comprar directamente huevos en la tienda a ver si tienes más suerte que con los de los sobres, porque hay algo que claramente no te funciona por lo que nos cuentas.
Un saludo,
hola, no tuve exito con la eclosión anterior en un frasco cerca de una hornalla, para la temperatura, volvi a intentar y los puse cerca de la estufa. no tengo otro calentador ni aereador, por lo que tengo q intentar con el metodo simple. pueden nacedr en un frasco?como de mermelada?
ResponderEliminarLa cosa es la proporción de sal, agua, temperatura (también influye el tipo de artemias que vayas a eclosionar) así que incluso en un tarro podrías eclosionarlas.
EliminarLe hace mal a mis alevines y peces comer lo huevos de artemia sin eclosionar? Agradeceria su respuesta. Saludos
ResponderEliminarLas cáscaras no son buenas para los peces, pero te confieso que a nosotros también se nos escapan algunas y de momento no hemos tenido problemas.
ResponderEliminarHola tengo una duda si no eclosionan se les puede pober a los peces digo por no tirar
ResponderEliminarSi no eclosionan tíralas, las cáscaras no son buenas para los peces.
EliminarGracias por tu ayuda eso aré
Eliminar